REDES SOCIALES

ELISA AVENDAÑO CURAQUEO

Referente cultural mapuche. Ha dedicado su vida a la difusión y transmisión de su cultura a través del canto, dentro de Chile y en distintos rincones del mundo.

Actriz y cantante estudiosa de su cultura originaria y promotora del arte mapuche. Directora de la fundación «Mapuche Ñi Kimvn» y de una serie de entidades artísticas de este orden, Ülkantufe y destacada dirigente Mapuche con mas de 30 años de trayectoria, que le ha permitido llevar el canto Mapuche por todas las latitudes.

Años 1987–2008

Participa en encuentros culturales indígenas en América y Europa, difundiendo la música y lengua mapuche.

Reconocida con el Premio Nacional “Santos Chávez” por su trayectoria artística como mujer indígena.

Se desempeña como partera, componedora de huesos y asistente de machi en contextos comunitarios y educativos.

2010

Crea y coordina el proyecto “FOLIL KIMVN MAPUCHE”, sobre música indígena.

Publica el libro “Aukinkoi Ñi Vlkantun”, sobre el uso de instrumentos y música mapuche.

2012

Crea la obra mapuche Xen-Xen & Kay-Kay, presentada en la Universidad de La Frontera.

2013–2014

Coordina y lanza el libro y documental “Mapuche zomo ñi ad newen”, sobre vestimenta y fuerza femenina mapuche.

2015

Crea el tercer disco para niños Kajfuray ñi Lawen, con el grupo “Mapuche ñi Kimvn”.

Expositora en el Encuentro Nacional de Etnomusicología en Brasil.

2017

Participa en gira internacional con la obra El ciclo eterno de la vida en Francia, Alemania, Austria y Medio Oriente.

Representa a Chile en la IV Fiesta de las Culturas Indígenas en Ciudad de México.

2019

Ejecuta el proyecto “Mapuche Ñi Kimvn”, grabando y difundiendo videoclips de su música.

Realiza gira a Cuba para talleres y conciertos de música tradicional mapuche.

2020

Actúa en la obra Love to Death de Lemi Ponifasio en Santiago a Mil.

Participa en el Encuentro Internacional de Música Autóctona organizado por Bolivia.

2021

Representa a Chile en el Festival Theater der Welt en Alemania con la obra Malen.

Participa en proyectos de educación ambiental y cultural en la comuna de Carahue.

2022

Es galardonada con el Premio Nacional de la Música de Chile.

Desarrolla el proyecto “Ülkatun Mew Amuly Ñi Kimün”, recopilando cantos mapuche en videoclips.

Participa en diversos encuentros culturales y ceremonias en la Araucanía.

Representa al pueblo mapuche en el Encuentro ERIP en México.

2023

Participa en Festivales Internacionales como FLUVIAL en la ciudad de Valdivia y Global Toronto, Wordly Jazz Festival, Neruda Arts en Canadá.

2024

Crea la Fundación Mapuce Ñi Kimvn, con el fin de centralizar su obra y financiar proyectos de revitalización de la cultura mapuche.

Inicia la postulación del Ülkantun Mapuche como Patrimonio Inmaterial de Chile.

 

Elisa Avendaño Curaqueo es una destacada artista, investigadora y portadora del conocimiento ancestral mapuche, nacida en la comunidad Manuel Chavarría de Lautaro, Región de la Araucanía. Compositora e intérprete de música tradicional mapuche, ha dedicado su vida a la revitalización del ülkatun, la lengua mapuzungun y la medicina ancestral. Con más de tres décadas de trabajo, su obra ha trascendido fronteras, participando en escenarios de América, Europa y Oceanía. Es autora de discos, libros y proyectos multimedia que promueven la cultura mapuche desde una visión integral. Premio Nacional de la Música 2022, Elisa es también partera, componedora de huesos y asistente de machi, roles que encarna con sabiduría y respeto. Su legado se proyecta en niñas, niños y jóvenes, como una guía viva de la espiritualidad, la oralidad y el arte indígena. Su canto es puente entre mundos, memoria viva de un pueblo que resiste cantando.